
Coronavirus
Todos debemos colaborar para frenar la transmisión de la enfermedad por coronavirus. La medida más importante de prevención es mantener la distancia social para frenar la transmisión del virus.
Utilice mascarilla en todos los espacios públicos, con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad.
Información gráfica de zonas afectadas por restricciones de movilidad
AVISOS DE INTERÉS:
-
Medidas de contención y restricciones para la movilidad y actividad en la Comunidad de Madrid. Medidas en vigor desde el 18 de febrero hasta el 12 de abril:
-
Se limita la movilidad nocturna y la circulación de personas entre las 23h y las 6:00h en toda la región.
-
Se prohíben las reuniones de no convivientes en domicilio salvo que se trate por cuidados de terceras personas
-
Todos locales de actividad comercial de cualquier tipo deben cerrar antes de las 22h y no pueden abrir antes de las 06:00h.
-
Los establecimientos de hostelería y restauración deberán cerrar, como máximo, a las 23:00 horas, no pudiendo en ningún caso admitir nuevos clientes para consumir en el establecimiento a partir de las 22:00 horas. Se podrán realizar servicios de entrega a domicilio hasta las 24h.
-
Máximo de 4 personas por mesa en el interior de locales de hostelería y restauración y de 6 personas por mesa en terrazas. El uso de mascarillas es obligatorio salvo en el momento concreto del consumo de alimentos y bebidas.
-
Solo pueden abrir en horario nocturno las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y aquellos que presten servicios imprescindibles e inaplazables.
-
-
Se mantiene la restricción hasta las 00:00 horas del 26 de abril en los siguientes ámbitos territoriales:
— En el municipio de Madrid: Zona básica de salud Virgen de Begoña (distrito de Fuencarral-El Pardo), ZBS Valdebernardo (distrito de Vicálvaro), ZBS Chopera (distrito de Arganzuela), ZBS Quinta de los Molinos y ZBS Rejas (distrito de San Blas-Canillejas), ZBS Villa de Vallecas (distrito de Puente de Vallecas), ZBS Barajas (distrito de Barajas), y ZBS Silvano (distrito de Hortaleza).
— En las siguientes Zonas básicas de salud de los siguientes municipios: ZBS Las Margaritas (Getafe), ZBS San Fernando (San Fernando de Henares), ZBS La Princesa y ZBS Barcelona (Móstoles), y ZBS de Villanueva del Pardillo (Villanueva del Pardillo)
Los municipios de Moralzarzal, Manzanares el Real y Paracuellos del Jarama en todo el ámbito territorial.
A partir de las 00:00 horas del lunes 19 de abril y hasta las 00:00 horas del lunes 3 de mayo nuevas restricciones:
— En el municipio de Madrid la ZBS de Castelló (Distrito de Salamanca) y la ZBS Eloy Gonzalo (Distrito de Chamberí) y el municipio de Majadahonda completo.
A partir de las 00:00 horas del lunes 19 de abril se levantan las restricciones en las ZBS de Alameda de Osuna (distrito de Barajas), Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro), ambas en Madrid capital; la ZBS de Villaviciosa de Odón, y las localidades de La Cabrera y Colmenarejo.
Normativa y notas de prensa
NORMATIVA:
- Decreto 7/2021, de 12 de febrero, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establecen medidas temporales para hacer frente a la COVID-19. Modificación del horario nocturno de limitación de la movilidad (de 23h a 06h) a partir del 18 de febrero.
- Decreto 5/2021, de 5 de febrero, de la Presidenta de la Comunidad deMadrid, por el que se modifica el Decreto 4/2021, de 22 de enero, prórroga de las medidas hasta el día 15 de febrero.
- Decreto 4/2021, de 22 de enero, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, modificación del horario nocturno de limitación de movilidad (de 22h a 06h) y limitación del número de participantes en reuniones.
- Decreto 3/2021, de 15 de enero, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establecen medidas de limitación a la circulación en horario nocturno en la Comunidad de Madrid
- Decreto 30/2020, de 29 de octubre, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establecen medidas de limitación de entrada y salida en la Comunidad de Madrid.
- Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, del Consejo de Ministros, por el que se declara el estado de alarma.
- Ver órdenes de la Consejería de Sanidad: 1177/2020, 1178/2020, 1226/2020 1262/2020, 1263/2020 (Corrección de errores de la 1226/2020), 1273/2020, 1274/2020, 1277/2020 (Corrección de de errores de la 1274/2020), 1322/2020, 1352/2020, 1353/2020, 1404/2020 (modificación de la orden 668/2020), 1405/2020, 1503/2020, 1504/2020 (corrección de errores de la 1466/2020), 1534/2020, 1576/2020, 1619/2020, 1653/2020, 1654/2020, 1686/2020, 1736/2020, 1750/2020, 1803/2020, 5/2021, 20/2021, 46/2021, 79/2021, 112/2021, 116/2021, 154/2021, 187/2021, 188/2021, 286/2021, 307/2021, 359/2021, 388/2021, 405/2021, 431/2021 y 463/2021 (BOCM).
- Declaración de estado de alarma para el territorio de 9 municipios de la Comunidad de Madrid (Real Decreto 900/2020, de 9 de octubre) Sin efecto desde el 24 de octubre.
- Declaración de estado de alarma: Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARSCoV-2. BOE Nº 262
NOTAS DE PRENSA:
- Nota de prensa 16/04/2021
- Nota de prensa 09/04/2021 (zonas con restricciones) y Nota de prensa 09/04/2021 (estudio seroprevalencia en centros educativos)
- Nota de prensa 03/04/2021
- Nota de prensa 26/03/2021(zonas con restricciones) y Nota de prensa 26/03/2021 (Rehabilitación post-COVID)
- Nota de prensa 18/03/2021
- Nota de prensa 12/03/2021
- Nota de prensa 05/03/2021 (zonas con restricciones) y Nota de prensa 05/03/2021 (vacunación Residencias)
- Nota de prensa 26/02/2021
- Nota de prensa 19/02/2021
- Nota de prensa 12./02/2021 (zonas con restricciones) y Nota de Prensa 12/02/2021 (Medidas hostelería)
- Nota de prensa 05/02/2021 (zonas con restricciones) y Nota de Prensa 05/02/2021 (Medidas hostelería)
- Nota de prensa 29/01/2021 (zonas con restricciones) y Nota de Prensa 29/01/2021 (Medidas hostelería)
- Nota de prensa 22/01/2021 (zonas con restricciones) y Nota de Prensa 22/01/2021 (nuevas medidas y horarios)
- Nota de prensa 15/01/2021 (Restricciones) y Nota de prensa 15/01/2021 (Adelanto restricciones)
- Nota de prensa 08/01/2021 (Restricciones) y Nota de prensa 08/01/2021 (Test antígenos jóvenes)
- Nota de prensa 02/01/2021
- Nota de prensa 26/12/2020
- Nota de prensa 18/12/2020
- Nota de prensa11/12/2020
- Nota de prensa 04/12/2020 (medidas sobre actividades navideñas)
- Nota de prensa 04/12/2020
- Nota de prensa 27/11/2020
- Nota de prensa 20/11/2020
- Nota de prensa balance de los test de antígenos
- Nota de prensa 13/11/2020
- Nota de prensa 06/11/2020
- Nota de prensa 30/10/2020
- Nota de prensa 29/10/2020 (cierre perimetral)
- Nota de prensa 26/10/2020
- Nota de prensa 23/10/2020
- Nota de prensa 09/10/2020
- Nota de prensa 02/10/2020
- Nota de prensa 25/09/2020
- Nota de prensa 18/09/2020
Información sobre Zonas Básicas de Salud
La Zona Básica de Salud es aquella delimitación geográfica sanitaria más básica que sirve de referencia para la planificación y organización del trabajo de los “Equipos de Atención Primaria” (EAP), conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios que, en esencia, tienen a su cargo la atención de la población de la Zona Básica.
Cada Zona Básica de Salud tiene un Centro de Salud de cabecera y puede tener varios consultorios locales dependientes de ese Centro de Salud de Cabecera. Comprende una población en torno a los 25.000 habitantes y en el área rural puede incluir varios municipios.
En la Comunidad de Madrid, las 286 Zonas Básicas de Salud se agrupan en el Área Única de Salud de la Comunidad de Madrid. (Decreto 52/2010, de 29 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen las estructuras básicas sanitarias y directivas de Atención Primaria del Área Única de Salud de la Comunidad de Madrid. BOCM de 9 de agosto de 2010. Anexo: listado de zonas básicas de salud con distritos y secciones censales comprendidas).
- Mapa de Zonas Básicas de Salud afectadas por medidas restrictivas de la movilidad (con buscador por calles). La pertenencia o no a una zona con medidas restricitivas de la movilidad depende del domicilio de cada ciudadano, no del centro de salud donde tiene asignado su médico.
- Mapa interactivo de información epidemiológica COVID-19 por Zona Básica de Salud: Este mapa dispone de un buscador (recuadro arriba a la izquierda) para localizar una calle o domicilio; el resultado sitúa la zona que corresponde. Haciendo clic en esa zona, se muestra el nombre de la misma (y la información epidemiológica correspondiente).
- Listado completo de Zonas Básicas de Salud del área única de la Comunidad de Madrid, con mapa de cada una de ellas (Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid).
Situación actual en la Comunidad de Madrid
Informe diario de situación
Información analizada de lunes a domingo sobre la situación de la infección por coronavirus en la Comunidad de Madrid: variación de la situación epidemiológica, datos de actividad asistencial y mortalidad. También se incluyen los acumulados hasta la fecha. Desde el día 2 de marzo se incluye información sobre la evolución de la vacunación; los datos de vacunación no se actualizan los fines de semana y festivos.
Informe de situación 17 de abril 2021
Ver informes anteriores en el desplegable:
COVID-19: Test de Antígenos en zonas básicas de alta incidencia.
Cribado poblacional
En el mes de agosto se iniciaron los cribados poblacionales, en las zonas alta incidencia que tienen restringida su movilidad según las diferentes Órdenes publicadas por la Consejeria de Sanidad, con el objetivo de detectar a población asintomática y cortar las cadenas de transmisión del virus. Estos test se realizan presencialmente en diversos puntos, con la colaboración de los Ayuntamientos implicados.
Tras la firma del Convenio con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y con el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región,, el ciudadano residente en estas zonas de movilidad restringida y mayor de 6 años, que haya sido seleccionado para un programa de cribado poblacional, recibirá un SMS asignándole una franja horaria en el punto de realización del cribado poblacional y otro dirigiéndole a la página web donde, si lo desea, puede solicitar cita en las farmacias y clínicas dentales adheridas a ambos convenios..
Si necesita más información, acceda a este enlace>>
¿ Qué nos indica el test rápido de antígenos?
El test de antígenos detecta la proteína del virus en el exudado nasofaríngeo. Indica si estamos contagiados, es decir si tenemos la infección y permite saber que, estando infectado, puedes contagiar.
La muestra para el test de antígenos se obtiene del exudado nasal o faríngeo, mediante la introducción de un escobillón en las fosas nasales y parte trasera de la boca. El resultado se obtiene transcurridos entre 10 y 15 minutos.
Vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad de Madrid
Vacunarnos no solo nos protege sino que también puede proteger a las personas de nuestro entorno, en especial a aquellas con mayor riesgo de desarrollar cuadros clínicos graves de COVID-19. La vacunación corta la cadena de transmisión a terceras personas.
Recordemos que el uso de mascarillas, el mantenimiento de la distancia social, la higiene de manos y la ventilación de los espacios cerrados siguen siendo prácticas necesarias para reducir la probabilidad de contagio y propagación del virus.

Información sobre la vacunación frente a la COVID-19
Información telefónica
900 102 112
Teléfono de información sobre el coronavirus con capacidad para derivar los posibles casos, de manera directa, a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112, quien realiza la atención sanitaria de la llamada, y en su caso, si fuera necesario, movilizar los recursos sanitarios según la sintomatología que presente el paciente.
Contenidos relacionados
Enlaces destacados
Información epidemiológica
Informes de Vigilancia Epidemiológica de la COVID-19
El Informe semanal de Vigilancia Epidemiológica de la COVID-19 presenta información de los casos confirmados de COVID-19 notificados a la Red de Vigilancia de la Comunidad de Madrid mediante indicadores epidemiológicos. Este informe se elabora en la Dirección General de Salud Pública y se actualiza semanalmente.
Informe histórico hasta el 10 de mayo, fecha en la que entró en vigor la Orden SND/404/2020, de 11 de mayo, de medidas de vigilancia epidemiológica de la infección por SARS-CoV-2 durante la fase de transición hacia una nueva normalidad.
Mapa de tasas de incidencia acumulada
Se presenta el mapa con tasas de incidencia acumulada de las dos últimas semanas epidemiológicas del total de casos confirmados. Se nutre de la información recogida por la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid. El denominador utilizado para el cálculo de la tasa, desde el día 13 de abril de 2021, es la población de cada municipio (o distrito para Madrid capital) a 1 de enero de 2020. Este mapa es elaborado por la Dirección General de Salud Pública y se actualiza semanalmente.
En el caso de las poblaciones pequeñas las cifras deben tomarse con cautela. Uno o unos pocos casos registrados pueden disparar la tasa a valores muy altos, lo que no debe considerarse como una situación de mayor riesgo comparativo en relación con la de municipios cercanos que puedan presentar tasas muy bajas. Asimismo, la tasa representada podrá variar bruscamente en cuanto alguno o todos los casos vayan desapareciendo del periodo de observación de las dos últimas semanas epidemiológicas, o se confirme alguno nuevo.
Junto al mapa con tasas de incidencia acumulada de las dos últimas semanas epidemiológicas del total de casos confirmados se proporcionan a continuación dos enlaces a sendos visores cartográficos interactivos con información, respectivamente, por Municipios y Distritos (para el municipio de Madrid), y por Zonas Básicas de Salud.

Mapa interactivo de información epidemiológica COVID-19 por municipios y distritos de Madrid

Mapa interactivo de información epidemiológica COVID-19 por Zona Básica de Salud (Decreto 52/2010, de 29 de julio, BOCM 9 de agosto de 2010).
Datos abiertos
Además, para quien necesite disponer de los datos origen de estos visores para su reutilización, se ofrece la posibilidad de acceder al Portal de Datos Abiertos de la Comunidad de Madrid, desde donde se pueden descargar los siguientes indicadores:
- Número acumulado total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia en la Comunidad de Madrid (25 de febrero de 2020).
- Tasas de incidencia acumulada total, que tienen en cuenta todos los casos confirmados desde el inicio de la epidemia en la Comunidad de Madrid (25 de febrero de 2020).
- Número acumulado de casos confirmados de las dos últimas semanas epidemiológicas.
- Tasas de incidencia acumulada de casos confirmados de las dos últimas semanas epidemiológicas.
No se proporciona, por razones de confidencialidad, el número de casos cuando estos son menores o iguales a 5.
Durante la evolución de la epidemia, los datos están sujetos a una actualización y depuración continua. Cuando se utilicen los datos se debe indicar en qué fecha se ha accedido a los mismos.
Sistema Vigía: vigilancia de SARS-Cov-2 (Coronavirus) en aguas residuales

En el mapa se muestra un código de colores cuantificando la importancia de la presencia de coronavirus en cada municipio / distrito y la clasificación de la tendencia observada.
Situación actual en España, Europa y resto del Mundo
La información de la situación epidemiológica y la evolución de la infección por coronavirus se actualiza con datos oficiales aportados por los diferentes sistemas de salud autonómicos al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), donde se pueden consultar los datos de España, Europa y el resto del Mundo.
Mapa interactivo

Para facilitar la ubicación geográfica de los casos en la Región Europea, ponemos a su disposición un mapa interactivo elaborado por la OMS1. Se recomienda utilizar como navegador Google Chrome.
1Este enlace dirige a una página externa y se abre en ventana nueva. La Consejería de Sanidad no se hace responsable del contenido ni del funcionamiento de las páginas a las que se dirigen los enlaces a páginas externas. Su inclusión tiene la finalidad de facilitar al ciudadano información adicional.
Área para profesionales
Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19 de la Comunidad de Madrid. 5 de marzo de 2021.
Protocolo de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos de la Comunidad de Madrid. 2 de octubre de 2020.
Procedimiento para la integración de la secuenciación genómica del SARS-CoV-2 en la Comunidad de Madrid. Febrero 2021
Formulario de solicitud de secuenciación (Anexo 2).
Procedimiento de manejo de casos y contactos laborales por COVID-19 para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en la Comunidad de Madrid. 8 de abril de 2021
Medidas de prevención y actuaciones ante casos de COVID-19 en Colegios Mayores y Residencias Universitarias de la CM. 26 de Octubre 2020
Procedimiento de detección precoz de casos COVID-19 y seguimiento de contactos en Viajeros nacionales e internacionales
Documentos técnicos para profesionales
Ministerio de Sanidad
Pautas de desinfección de superficies y espacios habitados por casos en investigación, probables o confirmados de COVID-19.
Viviendas, residencias, centros escolares, espacios de pública concurrencia (centros comerciales, supermercados, etc.) y transportes de viajeros
Declaración responsable para personas que se desplazan para completar la cuarentena en sus lugares de residencia habitual
Vídeos para profesionales
Enlaces de interés

Comunicados, normativa y notas de prensa de Sanidad sobre medidas de contención de la COVID-19

Información sobre fallecidos
Procedimiento y normativa actual sobre la situación de las personas fallecidas por COVID-19

Centro de recursos para periodistas
Comunicados y notas de prensa relacionadas con COVID-19.

Índice documental sobre Coronavirus
Repositorio de documentación y normativa relacionada con la crisis del Coronavirus y el Estado de Alarma. En esta página se recoge documentación de la Comunida de Madríd, el Estado, el Ayuntamiento de Madrid y la Unión Europea.

Para consultar toda la información y novedades del CCAES

Para consultar toda la información y novedades del ECDC (en inglés)

Para consultar toda la información y novedades del CDC (en inglés)

Para consultar toda la información y novedades de la OMS (en inglés)

COVID-19 por especialidades y temas.

Epidemixs coronavirus: recopilación de referencias online sobre coronavirus para ciudadanos y profesionales, recopiladas por varias instituciones sanitarias catalanas y sociedades científicas.

Acceso a la encuesta realizada a los profesionales de la Red de Centros de Asistencia a Drogodependientes de la Comunidad de Madrid, para comprender el impacto del COVID-19 en las pautas de consumo de drogas.