
Alergias e intolerancias alimentarias
¿Sabes qué es una alergia alimentaria? o ¿cuál es la diferencia entre ser alérgico y ser intolerante a un alimento?
El consumo de ciertos ingredientes puede causar alergias o intolerancias, responsables de la aparición, a corto o a largo plazo, de síntomas que abarcan desde leves erupciones hasta reacciones graves e incluso mortales, como el shock anafiláctico.
Para las personas afectadas, la mejor prevención es suprimir el ingrediente de la dieta. La normativa europea exige a las empresas a informar al consumidor siempre que un alimento contenga uno de los 14 alérgenos establecidos legalmente. No obstante, éstos no son los únicos ingredientes alergénicos existentes.
¿Cómo saber si un alimento contiene un alérgeno?
Busque la lista de ingredientes. Si el alimento contiene uno de los 14 alérgenos más frecuentes, éstos siempre aparecen destacados en la etiqueta para facilitar su identificación. En este video de la Escuela de Salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar cómo saber si un alimento contiene el ingrediente que nos produce alergia o intolerancia, para cuidar mejor nuestra salud.
Actúe ante un incidente
Ante cualquier episodio grave, llame al 112 indicando, en su caso, que el paciente está sufriendo un shock anafiláctico.
Si encuentra un alimento mal etiquetado o ha sufrido un incidente en un restaurante, comuníquelo para que se investiguen las causas y se eviten nuevos riesgos.
¿Qué son las alergias e intolerancias alimentarias?
Los 14 alérgenos ¿Cómo sé si el alimento los contiene?
Tabs
Consejos para el consumidor
La alergia a la leche y la intolerancia a la lactosa
La confusión puede tener CONSECUENCIAS GRAVES para un alérgico a la leche.

¿Realmente conoces la diferencia entre un alimento sin lactosa y uno sin leche?
Gluten en alimentos y enfermedad celíaca
Los aditivos y las alergias alimentarias
A pesar de la alta exposición del consumidor a los aditivos alimentarios, la incidencia de alergias es relativamente baja.
LOS SULFITOS
La sensibilidad a sulfitos se da principalmente en pacientes asmáticos, aunque también puede darse en un pequeño número de personas no asmáticas.
Los síntomas pueden ser dermatitis, dolor de cabeza, irritación del tracto gastrointestinal, urticarias, exacerbación del asma y shock anafiláctico.
Alimentos que pueden contener sulfitos:
Por su función antioxidante y conservante, pueden aparecer en muchos alimentos:
- Preparados de carne: burger meat, longaniza fresca...
- Zumos de uva, mostos, vinos...
- Conservas vegetales: pulpa de ajo y cebolla...
- Mermeladas.
- Mostazas.
- Crustáceos.
Información en el etiquetado
Es obligatorio que los sulfitos figuren en la lista de ingredientes de la etiqueta del alimento, indicando la categoría (función) seguida de la palabra "sulfitos" o del nombre específico del aditivo. Es voluntario incluir también el nº E: los sulfitos se corresponden con los números E-220 al E-228.
Además, al ser considerados por la normativa como sustancias alergénicas: cuando el alimento contenga dióxido de azufre y sulfitos en una cantidad superior a 10 mg/Kg o 10 mg/litro, se destaca en diferente tipografía dentro de la lista de ingredientes, para que sea identificable por las personas alérgicas o intolerantes.
Son correctos cualquiera de estos ejemplos:
Antioxidante (SULFITOS).
Conservante (Sulfito).
Antioxidante SULFITO (metabisulfito sódico E-223).
RECUERDE:
Las personas afectadas deben revisar la etiqueta de los alimentos y bebidas:
- Cuando la concentración de sulfitos sea superior a 10 mg/kg - 10mg/l estará destacado (en otro color, subrayado, negrita, mayúsculas, etc.) en la lista de ingredientes.
- Aunque la cantidad sea inferior, todos los aditivos tienen que incluirse en la lista de ingredientes. En la siguiente tabla figuran todos los sulfitos autorizados en alimentos, cuyos números E van del E-220 al E-228.
Sulfitos autorizados como aditivos en alimentos |
|
---|---|
Nombre |
Nº E |
Dióxido de azufre |
E-220 |
Sulfito sódico |
E-221 |
Sulfito ácido de sodio |
E-222 |
Metabisulfito sódico (Disulfito sódico) |
E-223 |
Metabisulfito potásico (Disulfito potásico) |
E-224 |
Sulfito cálcico |
E-226 |
Sulfito ácido de calcio (Bisulfito cálcico) |
E-227 |
Sulfito ácido de potasio (Bisulfito potásico) |
E-228 |
- Hay alimentos, como el vino, que no llevan lista de ingredientes. Aún así, si contiene sulfitos lo pondrá expresamente en la etiqueta: "contiene sulfitos".
LOS COLORANTES AZOICOS (TARTRACINA)
Los síntomas son muy variados: rinitis, asma, eczema atópico, dermatitis de contacto, prurito y shock anafiláctico.
Información en el etiquetado
La normativa no exige que los colorantes azoicos, como la tartracina (utilizada para dar color en alimentos como por ejemplo, en la paella) se destaquen de forma especial en la etiqueta. Por ello, las personas que presenten alergia o intolerancia a los colorantes azoicos deben leer atentamente toda la lista de ingredientes.
Al tratarse de aditivos, en la lista de ingredientes indican la función que desempeñan, es decir, el nombre de su clase funcional (por ejemplo: conservante...), seguida del nombre específico de la sustancia o del número E. El número E es una forma práctica de identificar a los aditivos en todos los países, más allá del idioma que se hable en ellos.
Por ejemplo, son correctas cualquiera de estas dos indicaciones: "colorante (tartracina)" o "colorante (E 102)".
EL GLUTAMATO
El glutamato es un saborizante utilizado en comidas orientales y en productos de pollo y carne. Puede aparecer de forma natural en alimentos como por ejemplo en tomates y quesos.
Este potenciador del sabor es responsable del llamado "Síndrome del restaurante chino", que no suele ser grave pero va acompañado de síntomas que aparecen rápidamente: cefalea, quemazón en cuello, tirantez, dolor y parestesia en la parte inferior del tórax.
Información en el etiquetado
La normativa no exige que el glutamato se destaque de forma especial en la etiqueta. Por ello, las personas que presenten alergia o intolerancia al glutamato deben leer atentamente toda la lista de ingredientes.
Al tratarse de un aditivo, en la lista de ingredientes se indica la función que desempeña, es decir, el nombre de su clase funcional (por ejemplo: potenciador del sabor...) seguida del nombre específico de la sustancia o del número E. El número E es una forma práctica de identificar a los aditivos en todos los países, más allá del idioma que se hable en ellos.
Por ejemplo, son correctas cualquiera de estas dos indicaciones:
- "Potenciador del sabor (glutamato monosódico)" o "Potenciador del sabor (E 621)".
En el caso de los aditivos "ácido glutámico" y "glutamatos", éstos abarcan los números E del E-620 al E-625.
Nombre |
Nº E |
---|---|
ÁCIDO GLUTÁMICO |
E-620 |
GLUTAMATO DE MONOSODIO |
E-621 |
GLUTAMATO DE MONOPOTASIO |
E-622 |
DIGLUTAMATO DE CALCIO |
E-623 |
GLUTAMATO DE MONOAMONIO |
E-624 |
DIGLUTAMATO DE MAGNESIO |
E-625 |
Empresas alimentarias: publicaciones para ayudar a cumplir la normativa

Recuerde: una pequeña cantidad de sustancia puede desencadenar una reacción adversa
Cómo informar sobre alérgenos en alimentos envasados
La información figurará únicamente en la lista de ingredientes, destacando los alergenos mediante cursiva, negrita, subrayado, otro color, otro tamaño, fuente, etc...
- En los alimentos que no llevan la lista de ingredientes, la etiqueta incluirá la mención «contiene» seguida del nombre de la sustancia.
Flexibilidad para el comercio minorista:
- En el caso de alimentos envasados por el comercio minorista para la venta inmediata en su establecimiento o establecimientos de su propiedad, (que legalmente se consideran alimentos sin envasar), bajo la modalidad de venta con vendedor, los datos referidos a alérgenos podrían ir en carteles colocados en el lugar donde los alimentos se presenten para su venta, o incluso dar la información verbalmente si se colocan carteles en cada sección indicando a los consumidores donde puede obtener esa información.
Descargar la publicación Alergias: Consideraciones al etiquetar alimentos envasados.
Cómo informar sobre alérgenos en alimentos sin envasar
Obligación de informar
Están obligados a proporcionar la información de todos los productos que contengan como ingrediente cualquiera de los 14 alérgenos, en estos casos:
- Los establecimientos que sirven comida: bares, cafeterías, restaurantes o similares.
- El comercio minorista que vende alimentos sin envasar o que los envasa a petición del consumidor.
- Las empresas que suministran alimentos sin envasar a otros establecimientos como: escuelas, hospitales, residencias de ancianos, restaurantes, etc...
¿Cómo hacerlo?
Hay varias posibilidades:
Detallando por escrito los alérgenos que contiene cada producto en forma clara: en la carta o menú, en carteles, etiquetas o pizarras cerca del alimento...
- Colocando carteles para que los consumidores sepan cómo obtener la información. Los carteles estarán en la zona donde se venden esos alimentos.
- Se permite informar oralmente, siempre que:
- pueda suministrarse fácilmente antes de finalizar el acto de compra, ya sea por parte del personal del establecimiento o a través de medios alternativos que no supongan un coste adicional para el consumidor, y
- la información esté recogida de forma escrita o en formato electrónico en el establecimiento y sea fácilmente accesible, tanto para el personal del mismo como para las autoridades de control y los consumidores que los soliciten.
Venta a distancia
En la venta a distancia la información se debe proporcionar, siempre sin coste adicional:
- Antes de que se realice la compra.
- De forma escrita, en el momento de la entrega del alimento.
>>>>Ampliar información en la publicación Información sobre alérgenos en alimentos sin envasar
Puntos clave en la indicación de alérgenos
- Si alguien pregunta si un alimento contiene un ingrediente concreto, compruébelo siempre antes, no haga suposiciones.
- Si vende un alimento que contiene uno o más alérgenos, inclúyalos en una tarjeta, etiqueta, cartel o menú y asegúrese de que la información se actualiza y es exacta. Dispone de plantillas personalizables: tabla o ficha.
- Mantenga al día la información de ingredientes de los alimentos preparados que emplea (por ejemplo, salsas, relleno para sándwich). Los ingredientes figuran en la etiqueta o en la ficha del producto.
- Al preparar alimentos, mantenga un registro de todos los ingredientes, incluyendo aliños, coberturas, salsas, guarniciones y los aceites de cocina.
- Si cambia los ingredientes de un alimento, asegúrese de actualizar la información sobre ingredientes y de avisar a todo el personal sobre el cambio.
- Si alguien solicita que le preparare un alimento que no contenga un ingrediente concreto, no diga que sí a menos que pueda estar absolutamente seguro de que ese ingrediente no estará en el alimento.
- Si elabora un alimento destinado a una persona con una alergia o intolerancia alimentaria, asegúrese de que todas las superficies de trabajo y de equipos y útiles han sido adecuadamente limpiadas. Lave sus manos meticulosamente antes de preparar ese alimento. Controle los riesgos.
Consejos para reducir las contaminación cruzadas
- Almacenar los productos para alérgicos (sin gluten, sin huevo, etc.) en recipientes cerrados, separados del resto de alimentos. Por ejemplo, separar los alimentos sin gluten del pan rallado y de la harina.
- Cocinar primero la comida de una persona alérgica.
- Manipular con cuidado los productos en polvo y líquidos, como la harina o salsas, y dejarlos de nuevo cerrados para evitar derrames accidentales. Si los guarda en otro envase, identifíquelos con la etiqueta original o una transcripción para evitar confusiones.
- Utilizar aceites nuevos para freír y cocinar en una freidora o sartén a parte. Por ejemplo, la comida que se prepara con aceite que ya ha sido utilizado para freír croquetas podría causar una reacción a las personas alérgicas a la leche y el huevo, y los celíacos.
Recuerde que pequeñas cantidades de un alérgeno son suficientes para desencadenar una reacción alérgica.
Comunicar incidencias a la autoridad sanitaria
Si su empresa quiere informar a las autoridades sanitarias sobre la retirada de un alimento, puede contactar en este correo: alertas.alimentarias@salud.madrid.org.
La normativa exige que notifique a las autoridades sanitarias cualquier incidencia que pueda afectar a la seguridad de los alimentos que elabora o comercializa. Ampliar información.
Más documentos para descarga
Puede emplear estos formatos para documentar el contenido de las 14 sustancia en los alimentos que elabora su empresa:
También puede descargar:
- Listado de 14 sustancias.
- Árbol de decisión para informar sobre el contenido en gluten: facilita que las empresas y en especial los restaurantes, puedan ofrecer menús aptos para celíacos.