
Programa "Emplea tu capacidad"
Apoyo a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad
Programa de apoyo a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Incluye los servicios SERPAIS y las Aulas de Apoyo, entre otras iniciativas.
El programa “Emplea tu capacidad” de la Comunidad de Madrid reúne una serie de actuaciones que tienen por objeto ayudar a las personas con discapacidad a conseguir un empleo y/o mantenerlo. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y ofrece respuestas diferenciadas para distintas necesidades de apoyo.
Grupos de interés
Este programa puede interesar a personas con discapacidad y empresas, que pueden participar en el mismo sin coste alguno:
Acceso
De forma general, se puede acceder y obtener información del programa a través de las Áreas de Orientación Profesional de los Centros Base de Valoración y Orientación a personas con discapacidad, si bien existen procedimientos de acceso específicos para los Centros Ocupacionales, Centros de Rehabilitación Laboral y Oficina de Vida Independiente que se pueden consultar en cada apartado.
El personal técnico de los Centros Base ofrece orientación profesional especializada como punto de partida hacia distintos itinerarios sociolaborales y en el caso de los jóvenes que finalizan su estapa escolar coordina esa orientación con los servicios educativos a través de Comisiones de Acompañamiento.
Áreas de Orientación Profesional de los Centros Base
Tabs

Solicitud de acceso al Área Formativo Laboral de los Centros Base.
NOTA La solicitud de acceso al Área Formativo Laboral de los Centros Base se cumplimenta en línea. Al finalizar se puede enviar directamente la solicitud al registro electrónico o generar un documento PDF (no modificable) para su registro presencial en los Centros Base, a través de cita previa o en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registro de la Comunidad de Madrid u otras administraciones, así como oficinas de correos utilizando el sistema ORVE.

Más información sobre los servicios que prestan los Centros Base.
Acompañamiento para jóvenes que finalizan la escolarización
Tabs
Centros Ocupacionales y Centros de Rehabilitación Laboral
Los Centros Ocupacionales y los Centros de Rehabilitación Laboral son recursos especializados de atención diurna. Dentro de sus equipos multidisciplinares cuentan con preparadores laborales cuyo cometido es proporcionar la habilitación profesional necesaria para que las personas con discapacidad puedan integrarse al ámbito laboral en puestos de trabajo remunerados.
Centros Ocupacionales para personas con discapacidad intelectual
Los Centros Ocupacionales están dirigidos a personas con discapacidad intelectual y están concebidos como un espacio prelaboral, por lo que, además de desarrollar servicios de apoyo personal y social, cuentan con un Área de Inserción Laboral, cofinanciada al 50% por el Fondo Social Europeo.
En las Áreas de Inserción Laboral los usuarios se benefician de un Programa de Atención Individualizado, en función de sus objetivos y su nivel de autonomía.
La mayoría de los Centros Ocupacionales de la Comunidad de Madrid disponen de dos tipos de plazas:
- Plazas de atención diurna intensiva.
- Plazas de apoyo y seguimiento destinadas a consolidar procesos de inserción laboral que requieran de apoyos complementarios menos intensos.
Para acceder a una plaza pública en un Centro Ocupacional de la Red de atención a personas adultas con discapacidad de la Comunidad de Madrid es necesario obtener el reconocimiento de la situación de dependencia y que el Programa Individual de Atención (PIA) determine la adecuación del recurso.
Publicaciones técnicas:
Manual de Procedimientos de las Áreas de Inserción Laboral de los Centros Ocupacionales
Áreas de Inserción Laboral CO. Instrucciones de intervención
Sistema de indicadores de gestión para los Centros Ocupacionales
Centros de Rehabilitación Laboral para personas con enfermedad mental
Centros de Rehabilitación Laboral
Los Centros de Rehabilitación Laboral están dirigidos a personas con enfermedad mental que hayan alcanzado un buen nivel de autonomía.
Ofrecen programas de atención individualizados, cofinanciados al 50% por el Fondo Social Europeo, para ayudar a recuperar o adquirir hábitos y capacidades laborales y para dar apoyo en el acceso a un empleo y el mantenimiento del mismo.
Los Centros de Rehabilitación Laboral forman parte de la Red Pública de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid. A esta Red se accede siempre por derivación desde los Servicios de Salud Mental que atienden a la persona con enfermedad mental.
Publicaciones técnicas:
Proceso de intermediación laboral en el Centro de Rehabilitación Laboral
Aulas de Apoyo a la Integración Sociolaboral
Proyectos cofinanciados al 50% por el Fondo Social Europeo y dirigidos a personas con discapacidad en edad laboral y con motivación para el empleo.
El acceso a las Aulas es por derivación desde las Áreas de Orientación Profesional de los Centros Base de Valoración y Orientación a personas con discapacidad.
Objetivos de las Aulas
- Planificar itinerarios personalizados de inserción.
- Mejorar las competencias personales y las habilidades sociales y laborales necesarias para desempeñar un puesto de trabajo y para desenvolverse de forma autónoma en entornos normalizados.
- Entrenar estrategias para la búsqueda activa de empleo, la realización de entrevistas de trabajo y la participación en procesos de selección de personal.
- Compartir con otras personas en la misma situación la experiencia de buscar empleo.
- Adquirir, en algunos casos, conocimientos profesionales específicos y realizar prácticas (solo en las aulas destinadas a jóvenes en transición desde la etapa escolar).
Características de las Aulas
Las Aulas se diseñan para ajustarse a las características personales y sociales de grupos específicos, ya sea por el tipo de discapacidad (personas con discapacidad física, personas con discapacidad intelectual límite y necesidades de apoyo intermitente, etc.) o por circunstancias vitales (personas jóvenes con discapacidad que han finalizado recientemente la etapa de escolarización reglada, personas con discapacidad en el ámbito rural, etc.).
- Ofrecen a los participantes un abanico de talleres durante un periodo formativo de varios meses.
- Intervención de carácter grupal e individual.
- Sensibilización y asesoramiento a las empresas en la incorporación de personas con discapacidad a su organización.
- Acompañamiento en la incorporación y seguimiento de las inserciones.
Servicios de Provisión de Apoyos para la Inserción Sociolaboral (SERPAIS)
Los Servicios de Provisión de Apoyos para la Inserción Sociolaboral persiguen la inclusión social y la participación en el mercado laboral ordinario de personas con discapacidad intelectual ligera o moderada o inteligencia límite a partir de un sistema personalizado de apoyos.
Están cofinanciados al 50% por el Fondo Social Europeo y se accede a ellos por derivación desde las Áreas de Orientación Profesional de los Centros Base de Valoración y Orientación a personas con discapacidad.
Los SERPAIS extienden la metodología del empleo con apoyo (entrenamiento para el desempeño en el propio puesto de trabajo con ayuda de un preparador laboral) a otros ámbitos personales, sociales y comunitarios, colaborando con las familias en la consecución de las metas de cada participante.
Objetivos de los SERPAIS
- Incorporación de los participantes a un empleo ordinario en igualdad de condiciones retributivas y laborales que el resto de los trabajadores sin discapacidad.
- Trabajo a tiempo completo o al menos 20 horas semanales de trabajo a tiempo parcial. Los SERPAIS procuran ajustar el tipo de jornada a los objetivos de cada persona.
- Participación social normalizada en recursos del barrio o municipio.
Características de los SERPAIS
- Planificación de itinerarios personalizados de inserción.
- Provisión de apoyos distintos de acuerdo a distintas necesidades personales, sociales y laborales.
- Fomento de las relaciones de compañerismo dentro de la empresa para el establecimiento de tutores naturales.
- Desarrollo de espacios de encuentro para que los participantes en el programa compartan vivencias e inquietudes en distintos ámbitos.
- Contacto permanente no solo con el trabajador sino también con la empresa.
- Plan de prospección para la sensibilización del tejido productivo de la zona y la captación y gestión de ofertas de empleo para los participantes en el programa.
Distribución territorial
Estos servicios están organizados territorialmente para cubrir las distintas áreas geográficas de la Comunidad:
- SERPAIS Sur
- SERPAIS Este
- SERPAIS Noroeste
- SERPAIS Madrid Ciudad

Manual de Procedimientos de los Servicios de Provisión de Apoyos para la Inserción Sociolaboral de Personas con Discapacidad Intelectual (SERPAIS).
Oficina de Vida Independiente
La oficina de Vida Independiente (OVI) es un servicio de prestación de horas de asistencia personal, dirigido a personas con discapacidad física severa que realicen una vida activa ligada a la formación o al empleo. La OVI está cofinanciada al 50% por el Fondo Social Europeo.
Tabs

Conoce más sobre la Oficina de Vida Independiente y otros servicios de promoción de la autonomía de personas con discapacidad.
Punto de información y atención al ciudadano
Punto de información y atención al ciudadano de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social.
- Dirección: c/ O'Donnell, 50 (28009 Madrid).
- Teléfono: 91 392 56 86 (lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h).
- Información general: 012