PublicaMadrid
Volver a listado de publicaciones-
Ref. 9066Ejemplares agotadosEstudio de las características de los productos de la pesca y acuicultura comercializados en la Comunidad de Madrid. Líneas de mejoraBelmonte Cortés, Susana et alt. (Coordinación: Vilas Herranz, Felipe)Calidad Alimentaria- D. G. de Salud PúblicaLibro en papel Madrid, 2006 DL: M-37598-200621 x 29,7 cm.58 p.Distribución institucionalDistribución: No venal. Versión digital en la Biblioteca Virtual de la Comunidad de MadridExtracto: El sector pesquero tiene un importante desarrollo en nuestro país. No obstante, por obvias razones de índole geográfica, no tiene gran implantación industrial en la Comunidad de Madrid, donde sin embargo existe un importante tejido comercial y donde el consumo y gasto per cápita en productos de la pesca supera el promedio nacional.
Este estudio va dirigido a técnicos especialistas, empresarios de la alimentación y consumidores.Los especialistas que trabajan en el campo de la alimentación y nutrición están detectando la tendencia creciente, por parte de los consumidores, de dar más importancia a la calidad de los alimentos que consumen, buscando que su alimentación sea nutritiva, saludable y equilibrada.
Este documento pretende profundizar en los aspectos más relevantes que caracterizan al sector pesquero, proporcionando una visión general que parte de la producción primaria, pasa por la transformación y comercialización y finaliza en el análisis del consumo de las diferentes especies, tanto en el ámbito nacional como en la esfera de la Comunidad de Madrid.
Mediante este estudio se ha pretendido no sólo conocer la situación del sector, en cuanto a producción, consumo, factores que pueden influir en la decisión de compra, etc., sino también aquellos aspectos que pueden ser inductores de posibles fraudes, para así identificar y proponer la puesta en marcha de actuaciones más eficaces tendentes a garantizar la máxima transparencia de la oferta alimentaria garantizando la protección de los consumidores.
Índice
I. Introducción
II. Metodología
III. Sector pescado y marisco frescoIV. Sector pescado y marisco congelado
V. Sector conservas de pescado y marisco
VI. Sector salazones y ahumados
VII. Atributos y propiedades del pescado
VIII. Factores que influyen en la decisión de compra
IX. Conclusiones
X. Propuestas o líneas de mejora