El Marqués de las Navas, de Lope de Vega

Sábado 18 de junio – 19:00 h
EL MARQUÉS DE LAS NAVAS, DE LOPE DE VEGA
DIRECCIÓN, GONZALA MARTÍN SCHERMAN
DIRECCIÓN MUSICAL, MAITE SECO (ZENOBIA MÚSICA)
Factoría Teatro
FICHA ARTÍSTICA
VERSIÓN, Gonzala Martín Scherman / INTERPRETACIÓN, Teresa Espejo, Lola Manzanares, Alberto Gómez Taboada, Iván Ugalde, Marcós León y Andrés Requejo / AYUDANTÍA DE DIRECCIÓN, Paloma Vidal / ASESOR MUSICAL, Daniel Quirós Rosado / ASESOR HISTÓRICO, Roberto Quirós Rosado / ASESORÍA VERSO, Alberto Gómez Taboada / VESTUARIO, Juan Ortega / ESCENOGRAFÍA, Arturo Martín Burgos / MOVIMIENTO ESCÉNICO, Begoña Quiñones / LUCHA ESCÉNICA, Paco Puerta / DISEÑO DE LUCES, Luis Roldán / PRODUCCIÓN, Gabriel Blanco / FOTOGRAFÍA, Miguel Sarti
OBRA INÉDITA DE LOPE DE VEGA INSPIRADA EN HECHOS REALES
Esta obra madrileña arranca en Toledo (ciudad donde nació el III Marqués de las Navas). De allí parte Leonardo a Madrid, dejando a su amante Feliciana embarazada, para casarse en Madrid con Laurencia y así restablecer sus arcas cerrando un matrimonio de conveniencia. Pero Feliciana le sigue, junto a su primo Bernardo, para evitar el casamiento. Mientras, en Madrid, entre el Prado y las grandes fiestas de toros y cañas, surge el flechazo de Don Felipe y Laurencia, la prometida de Leonardo, favorecidos por el marqués y su criado Mendoza, quien consigue de Clara, la criada, una visita furtiva a la casa aprovechando la ausencia paterna. Mientras guarda la calle, la mala suerte quiere que Leonardo, escamado, vuelva y se cruce con el de las Navas, entablando una pendencia en la que el prometido deshonrado resulta muerto. El marqués, escondido en sus aposentos de noche, recibe la visita del espectro de Leonardo, para gran susto de Felipe y Mendoza. El fantasma le pide que restituya a Feliciana y que provea a su futura hija. Al final, el marqués cumplirá con su palabra.
A partir de un encargo del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, Factoría Teatro preestrena esta pieza inspirada en hechos reales, y representada por primera vez, con personajes históricos cuyas vidas fueron inmortalizadas en las letras del Siglo de Oro. En ella, Lope de Vega (1562-1635), en su particular homenaje al Marqués de las Navas, nos habla de la reparación tras la muerte de los daños que hemos infligido en vida. El Marqués de las Navas es una comedia de enredos, con amores cortesanos, despechos amorosos y celos. Pero también es un drama sobrenatural, con duelos de espadas, huidas, muertos y espectros. Un espectáculo con música, máscaras, danza y fantasmas.
Más información
Duración: 1 hora y 30 minutos, sin descanso.
Más información:
Entradas: Desde 10 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.
Venta de entradas: www.entradas.com
Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.