Herramientas de coaching. Autoliderazgo y emociones

Taller: "Herramientas de coaching. Autoliderazgo y emociones" en modalidad presencial
Programa
Consulta el programa del taller
Los profesionales que intervenimos con otras personas (desde el ámbito social, educativo, terapéutico…) nos encontramos día a día con situaciones en las que los usuarios/as de programas nos demandan respuestas y soluciones a sus dificultades. Esto suele generar, entre otras cosas, un gran desgaste profesional. Las vivencias que tenemos generan diferentes pensamientos y, en base a estos pensamientos, surgen distintas emociones. Cómo gestionemos dichas emociones va a determinar nuestras respuestas y nuestras acciones. Como profesionales, además, nos toca acompañar en los procesos personales de otros/as. Hacer este acompañamiento adecuadamente pasa, necesariamente, por hacer primero una eficaz autogestión. Esta es la base del autoliderazgo.
En este taller, por tanto, abordaremos claves de coaching que favorezcan nuestra autorregulación emocional y faciliten el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad.
Objetivos
El objetivo final es crear un espacio de formación en el que, a través de la reflexión y el análisis, los participantes adquieran herramientas, actitudes y conocimientos para el autoliderazgo, la gestión emocional y el adecuado acompañamiento a personas en situaciones difíciles, desde el coaching, la inteligencia emocional y el mindfulness.
Objetivos intermedios, que los/as participantes, al finalizar el curso:
- Conozcan y sepan aplicar técnicas concretas que favorezcan la identificación del estado emocional propio y ajeno y la capacidad de autorregulación emocional
- Identifiquen la funcionalidad de las emociones básicas adaptativas
- Hayan incrementado su capacidad de escucha empática
- Tengan nociones básicas de qué es el coaching, de sus competencias básicas y sean capaces de ponerlas en práctica
- Sepan aplicar en sus intervenciones la estructura básica de una sesión de coaching
- Identifiquen preguntas eficaces para la intervención y sepan utilizarlas
- Muestren capacidad de “estar presentes” en la intervención
Contenidos
Coaching: conceptualización, historia y principales características del modelo.
Coaching e intervención social:
- Puntos de encuentro
- Perfil actitudinal en la intervención del/de la profesional desde el enfoque de Coaching
Competencias de Inteligencia Emocional esenciales para manejar el modelo de Coaching. Respuestas automáticas versus respuestas concientes.
Autoconciencia como piedra angular de la Inteligencia Emocional. Autoconciencia desde Mindfulness.
Preguntas eficaces.
Técnicas específicas de coaching para formular objetivos, diseñar plan de acción, manejar limitaciones y favorecer la automotivación.
Metodología
Partimos del constructivismo, como marco base que entiende el aprendizaje como un proceso dinámico, en el que los/as participantes pueden ir creando sus propios esquemas y construyendo modelos explicativos cada vez más complejos.
Desde este enfoque, tomaremos como punto de partida los conocimientos y experiencia previas de los/as participantes, generando elaboraciones conjuntas a través de la interacción y el diálogo.
Así mismo, priorizaremos lo reflexivo/actitudinal y lo práctico/procedimental, frente a lo teórico/conceptual y se tendrán en cuenta las demandas, necesidades y expectativas del grupo.
Formadoras
Laura García. diplomada en Educación social por la UCM. máster en Coaching ACTP y certificación PCC por ICF. Experta en Terapia familiar en psiquiatría por la UCM y experta en intervenciones sistémicas por el Grupo Zurbano de Terapia Familiar. MBSR (Mindfulness Based Sress Reduction) por la UCM.
Ha trabajado en diferentes recursos públicos (CAIDs, Servicios Sociales, Protección de Menores…) e imparte formación a profesionales de la intervención social desde 2001.
Actualmente trabaja como profesora técnica de Servicios a la comunidad en la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, supervisa equipos de profesionales del Instituto Aragonés de Servicios Sociales en Zaragoza y es formadora en diferentes recursos públicos.
Raquel Muñoz, diplomada en Educación social en la UCM. máster en Coaching ACTP y certificación ACC por la ICF. Referente en Vinculación emocional consciente (modelo VEC) por Emoctional Network y formación en reducción del estrés basada en la atención plena (MBSR) por la UCM. Lleva desde 1999 trabajando en el ámbito de la intervención social, e impartiendo formación a profesionales y voluntarios del sector. Actualmente, es profesora técnica de Servicios a la comunidad en la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.
Fechas y horas
Fechas: del 10 al 26 de mayo de 2022
Horario: martes y jueves de 17 a 21 horas
Nº horas: 24
Destinatarios/as
Prioritariamente para jóvenes que:
- tengan de 18 a 35 años
- residan en la Comunidad de Madrid
- tengan experiencia voluntaria o profesional en el ámbito socioeducativo
- puedan aplicar los conocimientos recibidos en su campo de actuación profesional
Lugar de realización
14-30 ESPACIO JOVEN
Calle Ronda del Sur 143, 28053 Madrid
917 861 448
Cómo llegar
Cercanías: Asamblea Entrevías
Bus: 102 desde Atocha y 111 desde Puente Vallecas
Inscripción
Curso gratuito
Plazo de inscripción: cerrado.
Para inscribirte: rellena y envíanos este formulario. Podrás solicitar 3 cursos como máximo.
¿Y después?
Haremos una selección entre todos/as los inscritos y si resultas seleccionado/a recibirás un correo electrónico de confirmación con la información necesaria para iniciar el curso.
¡No te olvides de ir revisando tu correo electrónico!
¿Dudas? ¿Más información?
LLámanos: 912 767 198 / 912 767 197 / 917 208 252, de 9 a 14 horas
Escríbenos: escueladeanimacion@madrid.org
¿Quieres ver los todos cursos de la Escuela de Animación? Pincha AQUÍ